Curso Etiquetado y Envasado de Productos Alimenticios
PRESENTACIÓN
El etiquetado de alimentos constituye un elemento esencial de comunicación entre fabricantes de alimentos y los consumidores, por lo que su etiquetado correcto contribuye a los objetivos que se ha fijado la normativa: proteger la salud y la información de los consumidores. El Objetivo general del curso es que el/la alumno/a adquiera todos los conocimientos necesarios para la aplicación práctica de la normativa sobre etiquetado de productos alimentarios.
Durante este curso se describirán las particularidades de la normativa y su efecto en la presentación, publicidad y etiquetado de los alimentos. El alumno se familiarizará con los aspectos más destacados a través del estudio de las normas generales: norma general de etiquetado, etiquetado de propiedades nutritivas, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, productos ecológicos, etc.
También se abordarán legislaciones específicas que aplican a sectores concretos y su incidencia en la presentación, publicidad y etiquetado de los productos que están bajo su ámbito de aplicación.
A su vez se describen las diferentes formas de conservar productos y alimentos de origen vegetal y animal, con una clasificación general sobre los métodos de conservación tradicionales y los emergentes.
DESTINATARIOS
Directores de producción y Calidad, técnicos y profesionales relacionados con Calidad, Seguridad Alimentaria y/o Buenas Prácticas del sector alimentario.
OBJETIVOS
1. Manejar la legislación aplicable al etiquetado y envasado alimenticio, información nutricional y propiedades saludables.
2. Conocer los procedimientos de etiquetado correctos en productos alimenticios.
3. Conocer, clasificar y analizar los diferentes sistemas y métodos de conservación de alimentos.
4. Conocer los métodos convencionales más utilizados en la industria alimentaria para la conservación de alimentos y en qué consiste la conservación térmica y química de los alimentos.
5. Conocer la importancia de utilizar envases como parte de la conservación de alimentos, estudiando el proceso de envasado, así como los diferentes materiales y tecnologías que se aplican a este proceso.
6. Conocer las nuevas tecnologías que han surgido como alternativas a los tratamientos térmicos y analizar sus ventajas y aplicaciones.
CONTENIDOS
Bloque 1: ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Norma general de etiquetado de alimentos. Información nutricional. Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Productos ecológicos. Organismos modificados genéticamente. Otros productos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Carne y productos transformados. Leche y productos lácteos. Huevos y ovoproductos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Productos de la pesca, la acuicultura y el marisqueo. Condimentos, especias, sal, salmueras y vinagres. Frutas, verduras y derivados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Alimentos estimulantes y derivados. Miel, Azúcares y derivados. Harinas y derivados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Bebidas refrescantes, zumos, néctares y horchata. Aguas de bebida envasadas, cervezas, sidras y bebidas aromatizadas. Bebidas espirituosas, vino y otros productos vitícolas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Productos dietéticos. Grasas comestibles. Helados, productos de aperitivo, turrones y mazapanes.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Caldos, sopas, cremas, cereales en copos y salsas de mesa. Alimentos para animales. Enzimas, aromas y aditivos.
Bloque 2: ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Conservación de productos alimentarios frescos de origen vegetal y animal.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Conservación térmica y Conservación química.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Conservación por calor: PASTEURIZACIÓN, ESTERILIZACIÓN, COCCIÓN y FRITURA. Conservación por eliminación de calor: REFRIGERACIÓN, CONGELACIÓN y LIOFILIZACIÓN. Conservación por reducción del contenido de agua: SECADO y CONCENTRACIÓN. Métodos biológicos: FERMENTACIÓN Y ANTIMICROBIANOS NATURALES. Otros métodos: ANTIOXIDANTES Y ADITIVOS. Métodos combinados de conservación de alimentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Envasado y almacenamiento. Envasado en atmósfera modificada
UNIDAD DIDÁCTICA 13. Métodos emergentes en la conservación alimentaria: CAMPOS ELÉCTRICOS, CAMPOS MAGNÉTICOS, PULSOS LUMINOSOS, IRRADIACIÓN, TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES Y REVESTIMIENTOS COMESTIBLES y ENCAPSULACIÓN Y LIBERACIÓN CONTROLADA
METODOLOGÍA / ASISTENTES
Modalidad: Teleformación
Nivel del curso: Medio
Recursos: Aula Virtual de Sygma (www.aulasygmacert.com), reuniones y presentaciones online, tutor para el seguimiento de las actividades y ejercicios.
Material necesario: ordenador, explorador web (Chrome, Mozilla, Explorer…) y correo electrónico. Para las reuniones online se aconseja micrófono y auriculares.
Titulación: Certificado de aptitud tras superar el 75% de las pruebas de evaluación y examen final.
Sygma Certificación se reserva el derecho de anular la convocatoria si no hay un número mínimo de alumnos.
FECHAS
A concretar
MÁS INFORMACIÓN
Duración: 40 horas
Precio: 300 €/alumno
Profesor: Ángel Soguero
Tfno: 926 922 288
Admon y Secretaria: María Gómez mgomez@sygmacert.com
PREINSCRIPCIÓN
Si deseas preinscribirte en este curso, rellena y envía el siguiente formulario:
RESPONSABLE DE TRATAMIENTO: Sygma Certification, S.L.
CIF: B-13323795
Domicilio social: Calle José María de la Fuente, nº 4, 2º-B, 13.005. Ciudad Real
Teléfono: +34 926 922 288
Datos de contacto del delegado de protección de datos: protecciondedatos@sygmacert.com
Recuerda: La inscripción definitiva al curso no se hará efectiva hasta que no remitas por fax la justificación del abono bancario. No obstante, una vez recibida por nuestra parte la solicitud, nos pondremos en contacto contigo para formalizar el pago.

Sygma Certification S.L.
C/ José María de la Fuente, 4, 2º B
E-13005 Ciudad Real
Teléfono (+34) 926 922 288
Movil (+34) 665 176 594
www.sygmacert.com