Bienestar Animal Welfair

Bienestar Animal Welfair Ā
La certificación Welfair⢠en Bienestar Animal es la Ćŗnica certificación independiente homologada por el Institut de Recerca i Tecnologia AgroalimentĆ ries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker) basado en los referenciales europeos Welfare Quality y AWINĀ®, instituciones de investigación y tecnologĆa de gran prestigio y reconocimiento a nivel mundial en el Ć”mbito del bienestar animal que, evalĆŗan y controlan la calidad del bienestar animal en granjas, espacios de crecimiento y mataderos, de forma exhaustiva, en las especies: bovina, porcina, ovina y para gallinas, pollos, conejos y pavos.
La certificación, fruto de 15 aƱos de investigación y del trabajo de mĆ”s de 400 cientĆficos, se basa, de forma pionera, en los protocolos de los proyectos europeos Welfare Quality y AWINĀ® (Animal Welfare Indicators), que implican una auditorĆa rigurosa del bienestar animal mediante la observación directa de los animales y de su entorno, asĆ como una comprobación del cumplimiento de la legislación.
Esta norma va dirigida a todos los eslabones de la cadena alimentaria, tanto productores como a los responsables de los mataderos: explotaciones ganaderas (incluidos sistemas multisite), mataderos y/o industria elaboradora de alimentos que quieran etiquetar el producto.
Por primera vez, la valoración del bienestar animal se focaliza directamente en la observación y evolución de los animales y de su comportamiento. A partir de una muestra de individuos de la granja o del matadero, y teniendo en cuenta tanto los criterios previamente definidos y estandarizados, como el cumplimiento de la legislación vigente, se analiza el estado real de los animales y no solo las condiciones en las que se alojan o son sacrificados.
La valoración del bienestar animal llevada a cabo por los protocolos Welfare Quality® establece que se deben tener en cuenta cuatro principios bÔsicos:
- ALIMENTACIĆN:
- Ausencia de hambre prolongada
- Ausencia de sed prolongada
- ESTADO SANITARIO:
- Ausencia de lesiones
- Ausencia de enfermedad
- Ausencia de dolor causado por prÔcticas de manejo tales como la castración, el corte de cola, el descornado, etc.
- ALOJAMIENTO
- Confort en la zona de descanso
- Confort tƩrmico
- Facilidad de movimiento
- COMPORTAMIENTO
- Expresión de un comportamiento social adecuado, con ausencia de conductas sociales negativas (peleas, desplazamientos..) y presencia de conductas positivas (lamido, juego..).
- Expresión de otras conductas importantes para la especie con ausencia de conductas anómalas, tales como estereotĆpias.
- Interacción adecuada entre los animales y sus cuidadores, de forma que aquéllos no muestren miedo de las personas.
- Estado emocional positivo
El Proceso de Certificación estÔ abierto a cualquier solicitante que quiera certificarse en los protocolos Welfare Quality o AWIN para ello, deberÔ inscribirse de forma anual en Sygma.
Sygma solicitarĆ” al operador (solicitante ó cada una de las explotaciones y/o industrias amparadas por la certificación) datos completos (datos bĆ”sicos del operador, alcance de la certificaciónā¦) para poder proceder al dimensionamiento de los trabajos a realizar. Dichos datos serĆ”n utilizados para proceder al cĆ”lculo destinado a las jornadas para la evaluación de los protocolos Welfare Quality o AWINĀ® y para las jornadas de auditorĆa del sistema de gestión global y de trazabilidad (en caso de aplicación).
La información recibida en SYGMA, tanto en la inscripción como a lo largo de todo el proceso de certificación serÔ considerada como CONFIDENCIAL.
Para el dimensionamiento de las jornadas para la evaluación de los protocolos Welfare Quality o AWINĀ®, con carĆ”cter general, SYGMA asignarĆ” las jornadas/explotaciones determinadas segĆŗn lo establecido en el Reglamento General de la Certificación en Bienestar Animal Welfairā¢. La duración media de las auditorias varĆan en función del módulo que se certifique.
La frecuencia de las auditorĆas se establece segĆŗn el tipo de operador: mataderos, granja con sistema propio de gestión ganadera, multisite: granjas con gestión ganadera comĆŗn a varias explotaciones, industria alimentaria envasadora, industria Alimentaria no Envasadora, etc.
Para el desarrollo de las auditorĆas, se asignarĆ” un auditor aprobado para el alcance especĆfico y estĆ© se encargarĆ” de planificar la auditorĆa del operador, teniendo como referencia el alcance y actividad del operador.
El auditor acudirĆ” a las instalaciones objeto de control y comprobarĆ” āin situā que se cumplen los requisitos de la normativa, segĆŗn sea la actividad del operador, haciendo una auditorĆa fĆsica y documental, comprobando el proceso y el sistema utilizado por el operador.
Y una vez elaborado y firmado el informe, se revisarÔ y se analizarÔ la información generada durante el proceso de evaluación. Y finalmente, la resolución de la certificación, es comunicada mediante carta y/o email al operador, junto con el certificado de conformidad.
La creciente exigencia de los consumidores en materia de bienestar animal ha promovido la consolidación del certificado Welfair⢠que aporta una mayor transparencia e información y garantiza la rigurosa aplicación de una serie de medidas estandarizadas y consensuadas a nivel europeo, que velan por el bienestar animal en todo el ciclo productivo.
El certificado Welfair⢠permite, tanto a los productores como a los responsables de los mataderos, conocer el estado de bienestar animal en sus instalaciones, impulsando asà una mejora continuada en materia de buenas prÔcticas, respetuosas y sostenibles.
En resumen, las ventajas serĆan las siguientes:
- Ofrecer un producto mÔs ético al consumidor, que asegure mÔs información y transparencia en el cumplimiento de los requisitos de bienestar animal a lo largo de toda la cadena alimentaria.
- Garantizar un desarrollo de la actividad ganadera y elaboración de alimentos mÔs respetuosos con los animales, cumplimiento con la legislación vigente en cuanto a los requisitos que garantizan su bienestar.
- Satisfacer los requisitos de las principales cadenas de distribución y la creciente demanda de mercado de los consumidores en cuestión de bienestar animal.
- Ofrecer productos con una etiqueta que garantiza al cliente/consumidor un alto nivel de cumplimiento en bienestar animal, que sirve tambiƩn de reclamo a los consumidores, mejorando la competitividad en el mercado.
- Obtener una mayor eficiencia en la producción, con una mayor calidad de los productos cÔrnicos y sus derivados.
- Asegurar mediante la auditorĆa, buenas prĆ”cticas, respetuosas y sostenibles, para garantizar un mayorĀ respetoĀ y mejores cuidados en los animales de producción, focalizĆ”ndose, directamente en la observación y evolución de los animales y de su comportamiento y su entorno.
- Sitio oficial :Ā https://www.animalwelfair.com/es/Ā
- Institut de Recerca i Tecnologia AgroalimentĆ ries (IRTA) :Ā https://www.irta.cat/es/Ā
- Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker): https://neiker.eus/es/?lang=es
QUĆ ES
La certificación Welfair⢠en Bienestar Animal es la Ćŗnica certificación independiente homologada por el Institut de Recerca i Tecnologia AgroalimentĆ ries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker) basado en los referenciales europeos Welfare Quality y AWINĀ®, instituciones de investigación y tecnologĆa de gran prestigio y reconocimiento a nivel mundial en el Ć”mbito del bienestar animal que, evalĆŗan y controlan la calidad del bienestar animal en granjas, espacios de crecimiento y mataderos, de forma exhaustiva, en las especies: bovina, porcina, ovina y para gallinas, pollos, conejos y pavos.
La certificación, fruto de 15 aƱos de investigación y del trabajo de mĆ”s de 400 cientĆficos, se basa, de forma pionera, en los protocolos de los proyectos europeos Welfare Quality y AWINĀ® (Animal Welfare Indicators), que implican una auditorĆa rigurosa del bienestar animal mediante la observación directa de los animales y de su entorno, asĆ como una comprobación del cumplimiento de la legislación.
Esta norma va dirigida a todos los eslabones de la cadena alimentaria, tanto productores como a los responsables de los mataderos: explotaciones ganaderas (incluidos sistemas multisite), mataderos y/o industria elaboradora de alimentos que quieran etiquetar el producto.
ESTRUCTURA
Por primera vez, la valoración del bienestar animal se focaliza directamente en la observación y evolución de los animales y de su comportamiento. A partir de una muestra de individuos de la granja o del matadero, y teniendo en cuenta tanto los criterios previamente definidos y estandarizados, como el cumplimiento de la legislación vigente, se analiza el estado real de los animales y no solo las condiciones en las que se alojan o son sacrificados.
La valoración del bienestar animal llevada a cabo por los protocolos Welfare Quality® establece que se deben tener en cuenta cuatro principios bÔsicos:
- ALIMENTACIĆN:
- Ausencia de hambre prolongada
- Ausencia de sed prolongada
- ESTADO SANITARIO:
- Ausencia de lesiones
- Ausencia de enfermedad
- Ausencia de dolor causado por prÔcticas de manejo tales como la castración, el corte de cola, el descornado, etc.
- ALOJAMIENTO
- Confort en la zona de descanso
- Confort tƩrmico
- Facilidad de movimiento
- COMPORTAMIENTO
- Expresión de un comportamiento social adecuado, con ausencia de conductas sociales negativas (peleas, desplazamientos..) y presencia de conductas positivas (lamido, juego..).
- Expresión de otras conductas importantes para la especie con ausencia de conductas anómalas, tales como estereotĆpias.
- Interacción adecuada entre los animales y sus cuidadores, de forma que aquéllos no muestren miedo de las personas.
- Estado emocional positivo
PROCESO
El Proceso de Certificación estÔ abierto a cualquier solicitante que quiera certificarse en los protocolos Welfare Quality o AWIN para ello, deberÔ inscribirse de forma anual en Sygma.
Sygma solicitarĆ” al operador (solicitante ó cada una de las explotaciones y/o industrias amparadas por la certificación) datos completos (datos bĆ”sicos del operador, alcance de la certificaciónā¦) para poder proceder al dimensionamiento de los trabajos a realizar. Dichos datos serĆ”n utilizados para proceder al cĆ”lculo destinado a las jornadas para la evaluación de los protocolos Welfare Quality o AWINĀ® y para las jornadas de auditorĆa del sistema de gestión global y de trazabilidad (en caso de aplicación).
La información recibida en SYGMA, tanto en la inscripción como a lo largo de todo el proceso de certificación serÔ considerada como CONFIDENCIAL.
Para el dimensionamiento de las jornadas para la evaluación de los protocolos Welfare Quality o AWINĀ®, con carĆ”cter general, SYGMA asignarĆ” las jornadas/explotaciones determinadas segĆŗn lo establecido en el Reglamento General de la Certificación en Bienestar Animal Welfairā¢. La duración media de las auditorias varĆan en función del módulo que se certifique.
La frecuencia de las auditorĆas se establece segĆŗn el tipo de operador: mataderos, granja con sistema propio de gestión ganadera, multisite: granjas con gestión ganadera comĆŗn a varias explotaciones, industria alimentaria envasadora, industria Alimentaria no Envasadora, etc.
Para el desarrollo de las auditorĆas, se asignarĆ” un auditor aprobado para el alcance especĆfico y estĆ© se encargarĆ” de planificar la auditorĆa del operador, teniendo como referencia el alcance y actividad del operador.
El auditor acudirĆ” a las instalaciones objeto de control y comprobarĆ” āin situā que se cumplen los requisitos de la normativa, segĆŗn sea la actividad del operador, haciendo una auditorĆa fĆsica y documental, comprobando el proceso y el sistema utilizado por el operador.
Y una vez elaborado y firmado el informe, se revisarÔ y se analizarÔ la información generada durante el proceso de evaluación. Y finalmente, la resolución de la certificación, es comunicada mediante carta y/o email al operador, junto con el certificado de conformidad.
VENTAJAS
La creciente exigencia de los consumidores en materia de bienestar animal ha promovido la consolidación del certificado Welfair⢠que aporta una mayor transparencia e información y garantiza la rigurosa aplicación de una serie de medidas estandarizadas y consensuadas a nivel europeo, que velan por el bienestar animal en todo el ciclo productivo.
El certificado Welfair⢠permite, tanto a los productores como a los responsables de los mataderos, conocer el estado de bienestar animal en sus instalaciones, impulsando asà una mejora continuada en materia de buenas prÔcticas, respetuosas y sostenibles.
En resumen, las ventajas serĆan las siguientes:
- Ofrecer un producto mÔs ético al consumidor, que asegure mÔs información y transparencia en el cumplimiento de los requisitos de bienestar animal a lo largo de toda la cadena alimentaria.
- Garantizar un desarrollo de la actividad ganadera y elaboración de alimentos mÔs respetuosos con los animales, cumplimiento con la legislación vigente en cuanto a los requisitos que garantizan su bienestar.
- Satisfacer los requisitos de las principales cadenas de distribución y la creciente demanda de mercado de los consumidores en cuestión de bienestar animal.
- Ofrecer productos con una etiqueta que garantiza al cliente/consumidor un alto nivel de cumplimiento en bienestar animal, que sirve tambiƩn de reclamo a los consumidores, mejorando la competitividad en el mercado.
- Obtener una mayor eficiencia en la producción, con una mayor calidad de los productos cÔrnicos y sus derivados.
- Asegurar mediante la auditorĆa, buenas prĆ”cticas, respetuosas y sostenibles, para garantizar un mayorĀ respetoĀ y mejores cuidados en los animales de producción, focalizĆ”ndose, directamente en la observación y evolución de los animales y de su comportamiento y su entorno.
ENLACES
- Sitio oficial :Ā https://www.animalwelfair.com/es/Ā
- Institut de Recerca i Tecnologia AgroalimentĆ ries (IRTA) :Ā https://www.irta.cat/es/Ā
- Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker): https://neiker.eus/es/?lang=es

Sygma Certification S.L.
C/ JosĆ© MarĆa de la Fuente, 4, 2Āŗ B
E-13005Ā Ā Ciudad Real
Teléfono (+34) 926 922 288
Movil (+34) 665 176 594
www.sygmacert.com
Nueva versión 5.4-1 GFS de GlobalG.A.P
GLOBALG.A.P versión 5.4-1 GFS Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que hay disponible una nueva versión de la norma GLOBALG.A.P , en concreto la versión 5.4-1 GFS. El motivo de esta nueva versión es que la actual versión GLOBALG.A.P v5.3...
I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria
I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria AlcĆ”zar de San Juan. 02.12.21Encuentro de Calidad y seguridad alimentariaEl director-gerente de Sygma Certification SL,Ā Ćngel Soguero, ha participado como ponente en el āI Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentariaā...
IFS PATHWAY
¿EN QUE CONSISTE ESTE PROGRAMA IFS PATHWAY?  Sygma Certification S.L. es partner y ha colaborado en este nuevo proyecto de IFS. Este nuevo programa ha sido diseñado para acompañar a las empresas en cada paso del proceso hacia la certificación IFS, proporcionando...
Certificación Vegana – BeVeg
certificación vegana BeVeg CERTIFICACIĆN VEGANA - BEVEG! Sygma Certification estĆ” autorizada por BeVeg para certificar la marca BeVeg a nivel global. El esquema de certificación vegano Beveg, nace de la necesidad de definir un estĆ”ndar vegano global que asegure y le...
APERTURA DEL PLAZO DE INSCRIPCIĆN EN CEXVEG PARA LA EXPORTANCIĆN DE NARANJAS, CLEMENTINAS Y OTRAS MANDARINAS CON DESTINO A EE.UU
Recientemente, se ha procedido a la apertura del plazo de inscripción en CEXVEG para la campaña de: Exportación de naranjas, clementinas y otras mandarinas procedentes de España con destino a Estados Unidos Hay que tener en cuenta los siguientes plazos: Presentación...
Certificación en Bienestar Animal Welfair
bienestar animal welfair¿En que consiste esta norma de Bienestar animal? Sygma Certificatión se ha adherido recientemente al Esquema de Certificación en Bienestar Animal Welfair como entidad de certificación. Somos una Entidad de Certificación autorizada por el IRTA...