Producción Integrada
Andalucía
Producción Integrada
Andalucía
Producción integrada se define como los sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, así como otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola y las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.
Se atendrá a todo lo establecido en el manual de procedimiento para la gestión del registro de producción integrada de Andalucía.
Cualquier productor o API tendrá que figurar inscrita en el Registro de Producción Integrada de Andalucía. La inscripción en dicho registro es requisito previo obligatorio para iniciar actividad como operador de producción integrada, de conformidad con el artículo 5 del Decreto 245/2003, de manera que cualquier superficie que no se encuentre en el Registro, no puede optar a la certificación.
A través de https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/166/datos-basicos.html el productor deberá realizar esta inscripción. Sera necesaria su cumplimentación y firma de contrato con Sygma, antes de la inscripción en el registro oficial.
En el siguiente documento se explica con definiciones y diagrama de flujo el procedimiento de registro y certificación PI Andalucía por Sygma Certification: Procedimiento registro y certificación PI Andalucía Sygma
De la misma manera se deben seguir unos criterios para el uso del logotipo correspondientes que comentamos a continuación: Manual de uso de la marca PI Andalucía
– Producción Integrada Canaria
– Producción Integrada Valencia
Legislación general de aplicación:
Decreto 245/2003, de 2 de septiembre 2003, por el que se regula la producción integrada y su indicación el los productos agrarios y sus transformados.
Decreto 7/2008, de 15 de Enero, que modifica el Decreto 245/2003, de 2 de Septiembre, por el que se regula la producción integrada y sus indicaciones en productos agrarios y transformados.
Orden del 13 de Diciembre de 2004, por el que desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación el los productos agrarios y sus transformados.
Orden del 24 de Octubre de 2005, por la que se modifica la de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y sus indicaciones en productos agrarios y transformados.
Decreto 7/2008 de 15 de Enero, que modifica el Decreto 245/2003, de 2 de Septiembre, por el que se regula la producción integrada y sus indicaciones en productos agrarios y transformados.
Legislación especifica de aplicación:
Orden de 10 de Octubre de 2007, por la que se aprueba el reglamento específico de producción integrada en cultivos hortícolas protegidos: tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandia.
Orden de 24 de Octubre de 2003, por la que se aprueba el reglamento específico de producción integrada de frutas y hortalizas para centrales hortofrutícolas.
QUÉ ES
Producción integrada se define como los sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, así como otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola y las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.
ESTRUCTURA
Se atendrá a todo lo establecido en el manual de procedimiento para la gestión del registro de producción integrada de Andalucía.
Cualquier productor o API tendrá que figurar inscrita en el Registro de Producción Integrada de Andalucía. La inscripción en dicho registro es requisito previo obligatorio para iniciar actividad como operador de producción integrada, de conformidad con el artículo 5 del Decreto 245/2003, de manera que cualquier superficie que no se encuentre en el Registro, no puede optar a la certificación.
A través de https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/166/datos-basicos.html el productor deberá realizar esta inscripción. Sera necesaria su cumplimentación y firma de contrato con Sygma, antes de la inscripción en el registro oficial.
PROCESO
En el siguiente documento se explica con definiciones y diagrama de flujo el procedimiento de registro y certificación PI Andalucía por Sygma Certification: Procedimiento registro y certificación PI Andalucía Sygma
De la misma manera se deben seguir unos criterios para el uso del logotipo correspondientes que comentamos a continuación: Manual de uso de la marca PI Andalucía
OTRAS NORMAS
– Producción Integrada Canaria
– Producción Integrada Valencia
ENLACES
Legislación general de aplicación:
Decreto 245/2003, de 2 de septiembre 2003, por el que se regula la producción integrada y su indicación el los productos agrarios y sus transformados.
Decreto 7/2008, de 15 de Enero, que modifica el Decreto 245/2003, de 2 de Septiembre, por el que se regula la producción integrada y sus indicaciones en productos agrarios y transformados.
Orden del 13 de Diciembre de 2004, por el que desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación el los productos agrarios y sus transformados.
Orden del 24 de Octubre de 2005, por la que se modifica la de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y sus indicaciones en productos agrarios y transformados.
Decreto 7/2008 de 15 de Enero, que modifica el Decreto 245/2003, de 2 de Septiembre, por el que se regula la producción integrada y sus indicaciones en productos agrarios y transformados.
Legislación especifica de aplicación:
Orden de 10 de Octubre de 2007, por la que se aprueba el reglamento específico de producción integrada en cultivos hortícolas protegidos: tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandia.
Orden de 24 de Octubre de 2003, por la que se aprueba el reglamento específico de producción integrada de frutas y hortalizas para centrales hortofrutícolas.

Sygma Certification S.L.
C/ José María de la Fuente, 4, 2º B
E-13005 Ciudad Real
Teléfono (+34) 926 922 288
Movil (+34) 665 176 594
www.sygmacert.com
Nueva versión 5.4-1 GFS de GlobalG.A.P
GLOBALG.A.P versión 5.4-1 GFS Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que hay disponible una nueva versión de la norma GLOBALG.A.P , en concreto la versión 5.4-1 GFS. El motivo de esta nueva versión es que la actual versión GLOBALG.A.P v5.3...
I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria
I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria Alcázar de San Juan. 02.12.21Encuentro de Calidad y seguridad alimentariaEl director-gerente de Sygma Certification SL, Ángel Soguero, ha participado como ponente en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria”...
IFS PATHWAY
¿EN QUE CONSISTE ESTE PROGRAMA IFS PATHWAY? Sygma Certification S.L. es partner y ha colaborado en este nuevo proyecto de IFS. Este nuevo programa ha sido diseñado para acompañar a las empresas en cada paso del proceso hacia la certificación IFS, proporcionando...
Certificación Vegana – BeVeg
certificación vegana BeVeg CERTIFICACIÓN VEGANA - BEVEG! Sygma Certification está autorizada por BeVeg para certificar la marca BeVeg a nivel global. El esquema de certificación vegano Beveg, nace de la necesidad de definir un estándar vegano global que asegure y le...
APERTURA DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN CEXVEG PARA LA EXPORTANCIÓN DE NARANJAS, CLEMENTINAS Y OTRAS MANDARINAS CON DESTINO A EE.UU
Recientemente, se ha procedido a la apertura del plazo de inscripción en CEXVEG para la campaña de: Exportación de naranjas, clementinas y otras mandarinas procedentes de España con destino a Estados Unidos Hay que tener en cuenta los siguientes plazos: Presentación...
Certificación en Bienestar Animal Welfair
bienestar animal welfair¿En que consiste esta norma de Bienestar animal? Sygma Certificatión se ha adherido recientemente al Esquema de Certificación en Bienestar Animal Welfair como entidad de certificación. Somos una Entidad de Certificación autorizada por el IRTA...