IFS Food

IFS Food
IFS nació en Alemania en 2003 como una iniciativa de la Federación Alemana de Distribucción (HDE). Se amplió posteriormente a Francia en 2004 con la incorporación de su homóloga francesa (FCD), y en 2007 se han incorporado los distribuidores de Italia.
Los objetivos básicos de IFS son establecer un estándar común de seguridad alimentaria, con un sistema de evaluación uniforme para todos los proveedores; trabajar con organismos de certificación acreditados y auditores cualificados; garantizar la compatibilidad y transparencia en toda la cadena de suministro y reducir costes y tiempo, tanto para los proveedores como para los minoristas.
IFS Food aplica a empresas que elaboran alimentos y empresas que envasan productos a granel. La norma IFS solo puede aplicarse cuando un producto está procesado o cuando existe un peligro de contaminación durante el envasado primario.
El formato y contenido de la Norma está diseñado para permitir una evaluación de las instalaciones del fabricante o envasadores de productos alimenticios, de sus sistemas operativos, procedimientos y de su Sistema de Calidad por un organismo de tercera parte competente y reconocido.
La versión actual de IFS Food 7, se publicó de manera oficial el pasado 6 de octubre de 2020. Esta versión es aplicable junto con sus existentes documentos normativos referenciados en la norma desde el 1 de julio de 2021. Los requisitos se dividen en seis secciones más un protocolo asociado.
Con esta nueva versión IFS Food se ha buscado que esta sea más fácil de usar y entender. Hay un cambio de término bastante llamativo: lo que conocías como auditoría de IFS se convierte en “evaluación”, resaltando el enfoque de producto y proceso del IFS de acuerdo con la ISO/IEC 17065.
Muy básicamente, la norma adopta como concepto central la implantación de un sistema en la que la evaluación in situ gana relevancia y atención frente a la evaluación de los documentos. No obstante, esta última no deja de ser importante. Con este cambio, el 50% del tiempo de la evaluación tiene que ser físicamente en planta, en las líneas de producción.
Por otro lado, se obliga a realizar evaluaciones no anunciadas, pero no todos los años. Debe asegurarse que al menos una evaluación se realizará sin anunciar en periodos de 3 años. Y esta regla se cumple incluso si hay cambio de entidad de certificación.
Entre los cambios que establece IFS Food 7, el sistema de puntuación es uno de lo mayores cambios. También, Por primera vez en la historia de IFS, el número de requisitos será menor. Se han eliminado 21 requisitos, se han fusionado 36 y aparecen 12 nuevos.
Estos cambios en los requisitos van en concordancia con esa redacción de la norma, haciéndolos más descriptivos e intentando facilitar su comprensión. Entre estas novedades podemos destacar algunos requisitos, como:
- Referencia a la Alta Dirección e información del organismo de certificación.
- Revisión de la dirección y mejora.
- Nuevas exigencias y definiciones en los procesos de subcontratación.
- Separaciones internas en materia de producción y almacenamiento.
- Registros de monitoreo en limpieza y desinfección.
- Prevención y mitigación por la presencia de cuerpos extraños.
- Infraestructura adaptada al control de plagas.
- Cambios sobre la trazabilidad: registros de pruebas y un límite de 4 horas en la realización de los ejercicios.
- Fraude alimentario.
- Plan de defensa alimentaria.
- Cultura de la seguridad alimentaria
- Las empresas dentro del Espacio Económico Europeo deben disponer obligatoriamente de un GLN (Global Location Number), que además es dato obligatorio en el informe de evaluación.
Además, la cultura de la seguridad alimentaria formaba parte de toda la norma IFS, pero con la nueva versión 7 se incluye de una manera más explícita. Dos de los nuevos requisitos abordan este aspecto, que evalúan la inclusión de la Dirección. Para establecer procesos que garanticen la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, IFS Food v7 señala directamente el compromiso de la dirección para apoyar la cultura de la seguridad alimentaria y la política de garantía de la calidad.
A continuación, dispone de dos enlaces donde puede encontrar información mas detallada sobre esta nueva versión y los cambios que trae consigo:
- CAMBIOS CON LA NUEVA VERSIÓN IFS v7: https://sygmacert.com/cambios-con-la-nueva-version-de-ifs-v7/
- AUDITORIAS NO ANUNCIADAS: https://sygmacert.com/auditorias-no-anunciadas/
El solicitante se compromete a transmitir la información actualizada y necesaria para proceder a la correcta evaluación de los trabajos a realizar, a la confección de un presupuesto adaptado y a la selección de los auditores competentes.
Cuando el solicitante tenga conocimiento de cualquier problema relacionado con la seguridad y/o legalidad del producto certificado o en caso de retirada de producto, deberá informar de inmediato a Sygma Certificación.
La comunicación de datos entre Sygma Certificación y el portal de auditoría IFS y base de datos IFS es conforme a la ley orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de Datos de Carácter Personal, se pedirá al solicitante una autorización formal para comunicar la información necesaria a la inclusión de los datos de la empresa certificada en el portal de auditoría IFS (www.ifs-online.eu). Esta autorización hace parte de la disposiciones contractuales iniciales entre el solicitante y Sygma.
La fecha supuesta de auditoria inicial o de renovación se comunicará a las oficinas de IFS a través del portal de auditorias de IFS, lo cual será responsabilidad de la entidad de certificación.
Los certificados otorgados pueden ser de nivel “Alto” o “Basico”, según los resultados de la auditoría. Para obtener el certificado en nivel Básico se debe tener más del 75% de los puntos posibles, y para el nivel superior se debe tener más del 95% de los puntos posibles. El ciclo de las auditorías es de un año, pero en el caso de detección de una desviación importante en un punto KO o No Conformidades Mayores (que ponen en riesgo la seguridad o legalidad del producto), la empresa deberá pasar una nueva auditoría completa no antes de seis meses de la fecha de la auditoría inicial.
IFS Food norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.
IFS Logistics se puede aplicar tanto a productos alimentarios como a productos no-alimentarios y cubre todas las actividades de logística como la carga, la descarga y el transporte.
IFS Broker para actividades de corretaje de agencias comerciales que no tengan posesión física del producto. Se aplica a productos alimenticios, domésticos y de cuidado personal.
IFS Cash and Carry destinada a las actividades autoservicios mayorista y de mayoristas
IFS HPC para productos de higiene del hogar y de higiene personal de marcas de marcas de minorista.
IFS PACsecure, norma para asegurar la calidad y seguridad del envase, aplicable a todos los materiales de envasado tanto primario como secundario.
IFS Food Store aplicable a las tiendas de venta para controlar la seguridad alimentaria de los alimentos vendidos.
IFS Global Markets – Food es un programa de evaluación de la seguridad de los alimentos aplicable a los minoristas, así como la industria de productos alimenticios de marca, desarrollado sobre la base de las listas de verificación de la GFSI Global Markets.
IFS Global Markets – Logistics el objetivo del programa es facilitar acceso al mercado, crear aceptación mutua a lo largo de la cadena de suministro y proporcionar un entorno de formación, desarrollo y evaluación de proveedores pequeños y/o menos desarrollados de servicios logísticos. Estas compañías pueden encontrar dificultades a la hora de implementar procesos que garanticen la seguridad y calidad del producto, debido a su tamaño, falta de conocimiento técnico o factores económicos.
- Sitio web: IFS Food
QUÉ ES
IFS nació en Alemania en 2003 como una iniciativa de la Federación Alemana de Distribucción (HDE). Se amplió posteriormente a Francia en 2004 con la incorporación de su homóloga francesa (FCD), y en 2007 se han incorporado los distribuidores de Italia.
Los objetivos básicos de IFS son establecer un estándar común de seguridad alimentaria, con un sistema de evaluación uniforme para todos los proveedores; trabajar con organismos de certificación acreditados y auditores cualificados; garantizar la compatibilidad y transparencia en toda la cadena de suministro y reducir costes y tiempo, tanto para los proveedores como para los minoristas.
IFS Food aplica a empresas que elaboran alimentos y empresas que envasan productos a granel. La norma IFS solo puede aplicarse cuando un producto está procesado o cuando existe un peligro de contaminación durante el envasado primario.
El formato y contenido de la Norma está diseñado para permitir una evaluación de las instalaciones del fabricante o envasadores de productos alimenticios, de sus sistemas operativos, procedimientos y de su Sistema de Calidad por un organismo de tercera parte competente y reconocido.
ESTRUCTURA
La versión actual de IFS Food 7, se publicó de manera oficial el pasado 6 de octubre de 2020. Esta versión es aplicable junto con sus existentes documentos normativos referenciados en la norma desde el 1 de julio de 2021. Los requisitos se dividen en seis secciones más un protocolo asociado.
Con esta nueva versión IFS Food se ha buscado que esta sea más fácil de usar y entender. Hay un cambio de término bastante llamativo: lo que conocías como auditoría de IFS se convierte en “evaluación”, resaltando el enfoque de producto y proceso del IFS de acuerdo con la ISO/IEC 17065.
Muy básicamente, la norma adopta como concepto central la implantación de un sistema en la que la evaluación in situ gana relevancia y atención frente a la evaluación de los documentos. No obstante, esta última no deja de ser importante. Con este cambio, el 50% del tiempo de la evaluación tiene que ser físicamente en planta, en las líneas de producción.
Por otro lado, se obliga a realizar evaluaciones no anunciadas, pero no todos los años. Debe asegurarse que al menos una evaluación se realizará sin anunciar en periodos de 3 años. Y esta regla se cumple incluso si hay cambio de entidad de certificación.
Entre los cambios que establece IFS Food 7, el sistema de puntuación es uno de lo mayores cambios. También, Por primera vez en la historia de IFS, el número de requisitos será menor. Se han eliminado 21 requisitos, se han fusionado 36 y aparecen 12 nuevos.
Estos cambios en los requisitos van en concordancia con esa redacción de la norma, haciéndolos más descriptivos e intentando facilitar su comprensión. Entre estas novedades podemos destacar algunos requisitos, como:
- Referencia a la Alta Dirección e información del organismo de certificación.
- Revisión de la dirección y mejora.
- Nuevas exigencias y definiciones en los procesos de subcontratación.
- Separaciones internas en materia de producción y almacenamiento.
- Registros de monitoreo en limpieza y desinfección.
- Prevención y mitigación por la presencia de cuerpos extraños.
- Infraestructura adaptada al control de plagas.
- Cambios sobre la trazabilidad: registros de pruebas y un límite de 4 horas en la realización de los ejercicios.
- Fraude alimentario.
- Plan de defensa alimentaria.
- Cultura de la seguridad alimentaria
- Las empresas dentro del Espacio Económico Europeo deben disponer obligatoriamente de un GLN (Global Location Number), que además es dato obligatorio en el informe de evaluación.
Además, la cultura de la seguridad alimentaria formaba parte de toda la norma IFS, pero con la nueva versión 7 se incluye de una manera más explícita. Dos de los nuevos requisitos abordan este aspecto, que evalúan la inclusión de la Dirección. Para establecer procesos que garanticen la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, IFS Food v7 señala directamente el compromiso de la dirección para apoyar la cultura de la seguridad alimentaria y la política de garantía de la calidad.
A continuación, dispone de dos enlaces donde puede encontrar información mas detallada sobre esta nueva versión y los cambios que trae consigo:
- CAMBIOS CON LA NUEVA VERSIÓN IFS v7: https://sygmacert.com/cambios-con-la-nueva-version-de-ifs-v7/
- AUDITORIAS NO ANUNCIADAS: https://sygmacert.com/auditorias-no-anunciadas/
PROCESO
El solicitante se compromete a transmitir la información actualizada y necesaria para proceder a la correcta evaluación de los trabajos a realizar, a la confección de un presupuesto adaptado y a la selección de los auditores competentes.
Cuando el solicitante tenga conocimiento de cualquier problema relacionado con la seguridad y/o legalidad del producto certificado o en caso de retirada de producto, deberá informar de inmediato a Sygma Certificación.
La comunicación de datos entre Sygma Certificación y el portal de auditoría IFS y base de datos IFS es conforme a la ley orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de Datos de Carácter Personal, se pedirá al solicitante una autorización formal para comunicar la información necesaria a la inclusión de los datos de la empresa certificada en el portal de auditoría IFS (www.ifs-online.eu). Esta autorización hace parte de la disposiciones contractuales iniciales entre el solicitante y Sygma.
La fecha supuesta de auditoria inicial o de renovación se comunicará a las oficinas de IFS a través del portal de auditorias de IFS, lo cual será responsabilidad de la entidad de certificación.
Los certificados otorgados pueden ser de nivel “Alto” o “Basico”, según los resultados de la auditoría. Para obtener el certificado en nivel Básico se debe tener más del 75% de los puntos posibles, y para el nivel superior se debe tener más del 95% de los puntos posibles. El ciclo de las auditorías es de un año, pero en el caso de detección de una desviación importante en un punto KO o No Conformidades Mayores (que ponen en riesgo la seguridad o legalidad del producto), la empresa deberá pasar una nueva auditoría completa no antes de seis meses de la fecha de la auditoría inicial.
OTRAS NORMAS
IFS Food norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.
IFS Logistics se puede aplicar tanto a productos alimentarios como a productos no-alimentarios y cubre todas las actividades de logística como la carga, la descarga y el transporte.
IFS Broker para actividades de corretaje de agencias comerciales que no tengan posesión física del producto. Se aplica a productos alimenticios, domésticos y de cuidado personal.
IFS Cash and Carry destinada a las actividades autoservicios mayorista y de mayoristas
IFS HPC para productos de higiene del hogar y de higiene personal de marcas de marcas de minorista.
IFS PACsecure, norma para asegurar la calidad y seguridad del envase, aplicable a todos los materiales de envasado tanto primario como secundario.
IFS Food Store aplicable a las tiendas de venta para controlar la seguridad alimentaria de los alimentos vendidos.
IFS Global Markets – Food es un programa de evaluación de la seguridad de los alimentos aplicable a los minoristas, así como la industria de productos alimenticios de marca, desarrollado sobre la base de las listas de verificación de la GFSI Global Markets.
IFS Global Markets – Logistics el objetivo del programa es facilitar acceso al mercado, crear aceptación mutua a lo largo de la cadena de suministro y proporcionar un entorno de formación, desarrollo y evaluación de proveedores pequeños y/o menos desarrollados de servicios logísticos. Estas compañías pueden encontrar dificultades a la hora de implementar procesos que garanticen la seguridad y calidad del producto, debido a su tamaño, falta de conocimiento técnico o factores económicos.
ENLACES
- Sitio web: IFS Food

Sygma Certification S.L.
C/ José María de la Fuente, 4, 2º B
E-13005 Ciudad Real
Teléfono (+34) 926 922 288
Movil (+34) 665 176 594
www.sygmacert.com