Curso Introducción a la Huella de Carbono y a su cálculo en el sector agroalimentario
PRESENTACIÓN
La “Huella de carbono” es un indicador verificable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIS), calculados en toneladas de CO2 equivalente, liberados a la atmósfera por una organización en la elaboración de un producto o en la prestación de un servicio.
El cálculo de la Huella de Carbono se ha convertido en una herramienta de comunicación ambiental y de competitividad de las empresas con sus clientes y consumidores.
DESTINATARIOS
Directores de producción, directores de medioambiente y técnicos relacionados con la calidad y el medio ambiente y/o Buenas Prácticas del sector alimentario.
OBJETIVOS
1.- Conocer qué es la huella de carbono, sus fases y protocolos de cálculo.
2.- Iniciarse en el cálculo de la huella de carbono de una organización y producto alimentario.
3.- Valorar la implantación de la huella de carbono como herramienta en la reducción de costes y en el desarrollo sostenible de una organización.
4.- Valorar la huella de carbono y sus resultados como una herramienta de comunicación ambiental con clientes y consumidores.
CONTENIDOS
1. Conceptos y definiciones. ¿Qué es y qué no es la Huella de Carbono?
2. Introducción al ACV como herramienta para el análisis ambiental
3. Cambio climático y empresa. Impacto ambientales
4. Gases de efecto invernadero
5. Protocolos o estándares de cálculo
* PAS 2050 (enfoque producto)
* ISO 14064 (enfoque corporativo) y futura ISO
* 14067 (enfoque producto)
* GHG Protocol (enfoque corporativo y producto)
6. ¿Por qué la Huella de Carbono?
* Herramienta de marketing y diferenciación
* Ventajas y beneficios de su cálculo
7. Herramientas de búsqueda de información: Legislación y bases de datos.
8. Fases del proyecto
* Definición de límites
* Mapa de procesos
* Recolección de datos y factores de emisión
* Cálculo
9. Ejemplo de Cálculo de huella de carbono en una organización agroalimentaria.
10. Ejemplo de Cálculo de huella de carbono de un producto agroalimentario.
11. Pasos tras la medición: mitigar-compensar-comunicar. Hacia una gestión sostenible en las empresas y su productos
12. Proceso de verificación externa.
METODOLOGÍA / ASISTENTES
Modalidad: Formación continuada online e “in company”
Nivel del curso: Medio-Alto
Recursos: Aula Virtual de Sygma (www.aulasygmacert.com), reuniones y presentaciones online, tutor para el seguimiento de las actividades y ejercicios.
Material necesario: ordenador, explorador web (Chrome, Mozilla, Explorer…) y correo electrónico. Para las reuniones online se aconseja micrófono y auriculares.
Titulación: Certificado de aptitud tras superar el 75% de las pruebas de evaluación y examen final.
Sygma Certificación se reserva el derecho de anular la convocatoria si no hay un número mínimo de alumnos.
FECHAS
Disponible a partir del 1 de noviembre de 2021
MÁS INFORMACIÓN
Duración: 15 horas
Precio: 110 €/alumno (+21% de IVA)
Profesor: Ángel Soguero
Tfno: 926 922 288
Admon y Secretaria: María Gómez mgomez@sygmacert.com
PREINSCRIPCIÓN
Si deseas preinscribirte en este curso, rellena y envía el siguiente formulario:
RESPONSABLE DE TRATAMIENTO: Sygma Certification, S.L.
CIF: B-13323795
Domicilio social: Calle José María de la Fuente, nº 4, 2º-B, 13.005. Ciudad Real
Teléfono: +34 926 922 288
Datos de contacto del delegado de protección de datos: protecciondedatos@sygmacert.com
Recuerda: La inscripción definitiva al curso no se hará efectiva hasta que no remitas por fax la justificación del abono bancario. No obstante, una vez recibida por nuestra parte la solicitud, nos pondremos en contacto contigo para formalizar el pago.

Sygma Certification S.L.
C/ José María de la Fuente, 4, 2º B
E-13005 Ciudad Real
Teléfono (+34) 926 922 288
Movil (+34) 665 176 594
www.sygmacert.com